Es un área que permite conocer el estado financiero y económico de una empresa, permitiendo tomar decisiones económicas. Gracias a que responde a diversas actividades empresariales, es necesario conocer los tipos de Contabilidad.
La Contabilidad clasifica, registra y analiza todas las operaciones económicas de empresas de socios o individuos particulares. Gracias a ese registro se puede conocer el estado financiero y económico de una organización para tomar decisiones estratégicas para la gestión. Como es tan variada, es necesario conocer los tipos de Contabilidad de las empresas.
Con el transcurrir del tiempo, la Contabilidad en México ha evolucionado y ahora se priorizan las habilidades matemáticas en el profesional contable. Además, el uso del software contable, permite que la información de contabilidad se procese rápidamente, lo cual comenzó a formar parte de las habilidades gerenciales requeridas en esta profesión.
Para comprender la Contabilidad de manera más precisa, hay que tomar en cuenta la diversidad de actividades empresariales que existen. En este sentido, en función de la orientación o giro comercial específico de las empresas, los tipos de Contabilidad más conocidos son:
Contabilidad financiera | Permite obtener información cuantitativa de tipo financiera de forma estructurada, a través del balance de situación y el balance de pérdidas y ganancias. Es útil y necesaria cuando se tienen que presentar estados contables de forma estandarizada a inversores, entidades públicas u otros organismos interesados. |
Contabilidad fiscal | Regula la forma de hacer los registros e informes para la declaración y el pago de tributos. La Contabilidad fiscal puede ser muy distante de la financiera, por las grandes diferencias existentes entre los principios contables y las leyes financieras. Permite un análisis de la evolución de la empresa, puesto que puede incluir resultados de ejercicios anteriores. |
Contabilidad de gestión | También es conocida como Contabilidad directiva. Recopila información del mismo tipo que la Contabilidad financiera, pero para un uso interno y más exhaustivamente de lo normal. Permite el control de la empresa y el cumplimiento de sus objetivos estratégicos. Es una herramienta básica para la planificación óptima de la gestión empresarial. |
Contabilidad gerencial | Se conoce además como Contabilidad administrativa. Es una herramienta que tiene el objetivo de evaluar, identificar y proporcionar información sobre la actividad económica. Es de uso exclusivamente interno, ya que se utiliza para adaptar la información contable a las necesidades de la administración de la empresa. |
Contabilidad de costos | Se encarga de clasificar, contabilizar, distribuir y recopilar información sobre los costos que genera la compañía. Contempla el diseño y la operación de procedimientos de costos, la determinación de costos por departamentos, funciones, responsabilidades, actividades, productos, periodos y otras unidades. |
Contabilidad por actividad | En este caso se unen la Contabilidad administrativa y la de costos. Se especializa en operar y clasificar las cuentas que cada una de las actividades, para mejorar la productividad de la empresa. Esta herramienta es muy útil en la toma de decisiones, puesto que hace un perfil exacto sobre la situación empresarial. |
Contabilidad de organización de servicios | Este es un tipo particular de contabilidad de empresas que proporcionan servicios y no bienes. Esta contabilidad se utiliza en giros comerciales, como bancos, hoteles, consultorías y empresas de transporte, entre otras. |
Te puede interesar: Estudia un Diplomado en Innovación Para Mejorar los Negocios
En México, los profesionistas contables pueden tener conocimientos más sólidos y avanzados en un nivel académico superior. En este caso pueden estudiar una Maestría en Contabilidad para ser un experto. Algunas universidades que ofrecen alternativas que se pueden aprovechar son:
Tema relacionado: ¿Por Qué Conviene Estudiar Una Maestría en Línea?
Luego de la titulación, el egresado de una Maestría en Contabilidad podrá aplicar el conocimiento en roles de liderazgo empresarial en México, como Asesor Financiero personal, Administrador de Desarrollo Empresarial, Gerente de Contabilidad y Administrador de Cuentas por Cobrar, entre otras funciones.
Para más información, llena el formulario que aparece en esta página y uno de nuestros asesores se comunicará contigo.