5 Tips para preparar un examen oral exitoso


martes, 26 de julio de 2022

Los exámenes orales cuentan cada vez con más popularidad en universidades y centros educativos. Son una forma sencilla y rápida de evaluar el conocimiento, pero requieren de una preparación diferente por parte del estudiante.



Para muchos estudiantes, una exposición oral es una situación que genera más estrés de lo normal. No todos tenemos las mismas formas de expresarnos, y a veces se relaciona este tipo de examen con profesores autoritarios y preguntas especialmente difíciles. Por otro lado, los profesores se dan cuenta con más facilidad cuándo un estudiante no conoce mucho sobre un tema y cuándo ha logrado una preparación aceptable para pasar la asignatura. 

Si bien enfrentarse con un profesor, o incluso con un tribunal docente cara a cara puede ser intimidante, la preparación es clave para sentirnos cómodos y confiar en nosotros mismos y en nuestros conocimientos. 

Por otro lado, es necesario un cambio de perspectiva: si sabemos cómo dirigir el examen hacia los temas que conocemos en profundidad, las ventajas son mucho mayores que si tuviéramos que rendir un examen escrito con preguntas predeterminadas y que no podemos reformular. Muchos docentes, además, prefieren dirigir al estudiante hacia los conceptos clave y los temas que más conocen. 


Podría interesarte: 5 Consejos Para Estudiar en Línea con Éxito


Pasos para preparar un excelente examen oral

  1. Ver otros exámenes

Si está la posibilidad de mirar cómo otros estudiantes rinden un examen oral en la materia que nos toca, lo mejor es aprovecharla.  De esa forma, podremos conocer qué tipo de preguntas hace el docente y en qué contenido de la asignatura se enfoca, para poder darle prioridad a eso cuando estemos estudiando.  

  1. Estudiar en grupo

Los exámenes orales son, justamente, una instancia en la que tenemos que hablar. Por eso, al estudiar en grupo o con un compañero que tenga que rendir la misma asignatura, tenemos la oportunidad de practicar nuestra dicción y el ritmo que vamos a utilizar. Además, nos podemos quitar las “manías” que tengamos al hablar, como una frase que repetimos demasiado o una palabra que no usamos correctamente. 

La dinámica de estudio en grupo es también más llevadera y nos permite abarcar más contenido en menos tiempo. Si el material de estudio se divide, tenemos que leer menos y podemos aprender de la otra persona y repasar sobre sus resúmenes, además de escuchar sus explicaciones. 

  1. Claridad con los temas

Para aprobar un examen oral hay que tener en claro qué temas conocemos en profundidad y cuáles nos cuesta más incluir o comprender. A partir de allí, podemos comenzar trabajando en lo más difícil y luego repasar lo que más sabemos. De esta forma, tenemos un balance equitativo de comprensión sobre la asignatura. 

También es bueno que, mientras repasamos, formulemos posibles preguntas trampa. Sobre todo si el docente es conocido por utilizar este recurso en sus exámenes. Por último, podemos determinar qué temas son centrales en la materia y cuáles no. Muchos docentes evalúan únicamente los temas que es imprescindible conocer sobre su asignatura. 

  1. Comprensión integral de los temas de estudio

Muchos estudiantes tienen un defecto a la hora de rendir: en lugar de enfocarse en el contenido, se enfocan en nombres y fechas, detalles muy específicos que no son imprescindibles, aunque le den calidad a la exposición. Lo importante en un examen oral es tener una comprensión global de los conceptos principales, aprender las cosas de memoria no suele servir de mucho en estas instancias. 

De hecho, estudiar de memoria puede trabarnos cuando debamos hablar, sobre todo si el profesor pregunta las unidades en distinto orden de como las aprendimos. Por eso, entender el tema es lo primero que tenemos que hacer. Luego de eso sí, podemos agregar algunos detalles específicos a lo que vayamos a decir. De esta forma nos ahorramos preguntas, porque el docente puede ver que hemos hecho nuestro trabajo correctamente. 

  1. Aprendiendo a estudiar para un examen oral

Aunque existen muchas inteligencias y, por lo tanto, muchas formas diferentes de aprender, los esquemas suelen ser una herramienta universal bastante útil. Lo que el esquema permite es la oportunidad de detectar los conceptos principales, además de facilitar el aprendizaje de las personas que tienen memoria visual. Los esquemas no sirven para aprender fechas, nombres o aspectos secundarios, sirven para ordenar nuestra mente en torno a una asignatura.



Llegando al examen oral de la mejor manera

Como los estudiantes tienen una gran libertad a la hora de preparar un examen oral, aquí dejamos algunos consejos para que la presentación salga perfecta:


  • Tranquilidad: los ejercicios de relajación y respiración, además de confianza en nuestro conocimiento, son factores que determinan cómo nos desempeñaremos en el examen. No hay razón para estar excesivamente nerviosos si ya nos aprendimos el temario. 

  • Puntualidad: llegar a tiempo al examen es importante, porque así podemos tener unos minutos para mentalizarnos y enfocarnos en lo que tenemos que decir. 

  • Seguridad: hablar tranquilos y concentrados es uno de los aspectos más importantes a la hora de rendir un examen oral. Si nos damos cuenta de que hemos cometido un error, no es necesario esperar a que el docente lo marque. Podemos autocorregirnos, y de hecho es mejor si lo hacemos, porque el profesor comprueba que sabemos lo que estamos diciendo. 

  • Vocabulario: la utilización de vocabulario pertinente al tema que estemos rindiendo también es importante. El docente puede comprobar así que hemos leído la bibliografía. 

  • Organización: si descubrimos que hemos alterado el orden de nuestra exposición, podemos recalcar los puntos más importantes en una conclusión final.

Para finalizar

La perspectiva y la preparación son claves para rendir con éxito un examen oral. Solo tenemos que tener confianza en nosotros mismos, la capacidad de relacionar conceptos entre sí y cierto carisma que solo el estudio puede darnos. Incluso podría volverse una de nuestras formas favoritas de rendir exámenes. 


¿Te ha resultado útil este artículo? ¡Compártelo con tus amistades! 


Si quieres obtener más información sobre carreras universitarias y opciones de estudio que tienes a tu disposición, completa el formulario con tus datos personales para que uno de nuestros asesores estudiantiles se ponga en contacto contigo a la brevedad. 




Solicita Información Sobre Precios, Fecha de Inicio y Modalidad de Cursado



Al solicitar informes autorizo a encontraruniversidad.mx, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a cualquiera de las universidades y programas existentes en el territorio mexicano.